
IU denuncia los intereses económicos de Occidente en Libia
Izquierda Unida denunció ayer viernes 18 de marzo que una intervención militar en Libia responde más a los intereses de Occidente en su petróleo que a la instauración de la democracia en el paÃs norafricano.
En esos términos se pronunció este viernes el coordinador federal de IU, Cayo Lara, durante un acto celebrado en las islas Baleares, en el que reiteró el rechazo de esa agrupación al uso de la fuerza para resolver la crisis en la nación magrebÃ.
Lara, quien hizo votos porque la situación no se convierta en un segundo Iraq, acusó a los gobiernos europeos de asumir una actitud hipócrita en ese conflicto, al apostar ahora por la opción militar cuando antes, subrayó, vendÃan armas por petróleo.
A juicio del lÃder de la tercera fuerza polÃtica en votos de España, Estados Unidos es el principal impulsor del derrocamiento del lÃder Muamar el Gadafi, porque "le tiene muchas ganas" al crudo del paÃs mediterráneo.
El representante de IU en el Parlamento Europeo, Willy Meyer, opinó que la resolución aprobada ayer en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para establecer una zona de exclusión aérea concede luz verde a la opción de la guerra contra Libia.
En un comunicado colgado en su página web, el eurodiputado abogó por una solución pacÃfica y advirtió que una intervención militar, bajo cualquier formato, puede desencadenar en un agravamiento de los acontecimientos en la región.
Meyer consideró que las reservas de Alemania a una incursión bélica y la posición de la India, que deploró el uso de la fuerza, respaldan esa tesis.
Esto indica que ni en la Unión Europea ni en la OTAN existe unanimidad sobre los supuestos efectos positivos de una acción de esa naturaleza sobre territorio libio, enfatizó el también responsable de PolÃtica Internacional de Izquierda Unida.
Frente a la prudencia mostrada por las autoridades germanas, las cuales se negaron a aportar tropas para esta operación, el eurodiputado contrastó la postura del Gobierno español, que hoy avaló el uso de la fuerza en la gestión de la crisis libia.
Deploró que las bases de Rota y Morón, ofrecidas a Estados Unidos por el jefe del Ejecutivo José Luis RodrÃguez Zapatero, sean utilizadas como lanzadera para la conflagración en el paÃs norafricano.
Remarcó que la solución a este conflicto está en la presión polÃtico-diplomática para emplazar a las partes a un alto el fuego verificable con presencia de observadores internacionales.
Por su parte, el diputado de IU Gaspar Llamazares exteriorizó sus dudas respecto a la verdadera intención de la resolución de la ONU.
Según Llamazares, el método de imposición que utiliza es más una injerencia, con un camino bastante inseguro, que una voluntad de trasladar la democracia y la paz en Libia.
Reseñó que la exclusión aérea podrÃa conllevar un nuevo protectorado en Libia, como los existentes en Iraq y Afganistán, en un marco de guerra civil.
mem/edu
es
INFORMACIÒ
Actualitat politica
?
|
OPML
?