
IU pide aclaraciones sobre Tratado Trasatlántico de EEUU con la UE
La izquierda española pidió hoy al ministro de Asuntos Exteriores, José GarcÃa-Margallo, aclarar urgentemente el contenido de la negociación en curso del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con la Unión Europea (UE).
Filtran documentos secretos sobre alcance de Tratado Trasatlántico
Según el portavoz de La Izquierda Plural, José Luis Centella, la documentación conocida recientemente confirma que se trata de una operación para convertir a la UE, especialmente a sus Estados del sur, en presa fácil de las corporaciones estadounidenses.
El portavoz de la alianza parlamentaria encabezada por Izquierda Unida advirtió que no se conocen detalles concretos de las negociaciones y sólo las filtraciones permiten hacerse una idea del alcance negativo del acuerdo.
La nota recuerda que el negociador principal europeo reconoció en una carta pública que todos los documentos relacionados con las negociaciones estarán vetados al público durante al menos 30 años.
Además de una nueva oleada de privatizaciones de servicios públicos, advierte, el acuerdo puede afectar convenios laborales y la regulación relacionada con el control sanitario de varios productos, los estándares medioambientales y la propiedad intelectual.
Al respecto recuerda que el gobierno de Estados Unidos se niega a ratificar convenios de la Organización Internacional del Trabajo(OIT, incluidos los referidos a la libertad de asociación y las practicas sindicales.
Izquierda Plural asegura que se opondrá a la utilización del tratado como catalizador para modificar la legislación laboral europea hacia la desregulación de Estados Unidos.
http://www.prensa-latina.cu/index.p...
El Partido de la Izquierda Europea apoya la iniciativa ciudadana contra el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversión
Desde verano de 2013, la Comisión Europea está negociando, a puerta cerrada, con la administración estadounidense y el lobby empresarial, sobre el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP). Hay un tratado similar, listo para ser ratificado pronto, entre la Unión Europea y Canadá, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus siglas en inglés). Uno de los objetivos del TTIP y del CETA es abolir los principales obstáculos existentes para aumentar los beneficios empresariales.
Si, como estaba previsto por la administración de la Unión Europea y Estados Unidos, el TTIP se firma en 2015, pondrá en peligro logros democráticos esenciales como normas, reglamentos y stándares sobre la seguridad de los productos alimentarios y de consumo, protección del medio ambiente, biotecnologÃa y gestión de productos quÃmicos tóxicos, servicios financieros y regulación bancaria, regulación soberana de los servicios, términos de patentes farmacéuticas, derechos laborales y democráticos y muchas más áreas de polÃtica pública.
El CETA y el TTIP también contendrán la llamada "solución de controversias entre inversores y Estados" (ISDS) que otorga a las empresas extranjeras el derecho a llevar a los tribunales privados de corporaciones los casos que consideren que reducen el valor de sus inversiones, desafiando directamente las polÃticas y acciones de los gobiernos.
Tal instrumento anula el sistema judicial en el área económica y sólo privilegia los intereses de corporaciones y mercados financieros asà como la globalización neoliberal. Los casos famosos de ISDS incluyen las tentativas de Vattenfall para revertir la decisión de Alemania de cerrar sus plantas nucleares, Pino Solitario atacando la prohibición de fracking de Quebec y Philip Morris desafiando las regulaciones del tabaco en Australia y Uruguay.
Una alianza entre diferentes movimientos y organizaciones progresistas intenta lanzar una Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) en verano de 2014. La principal demanda de esta iniciativa será cancelar el mandato de negociación del Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversión (TTIP) y no concluir el Acuerdo Económico y Comercial Global. Actualmente ya hay 85 organizaciones de 14 paÃses respaldando esta iniciativa. La recogida de firmas comenzará en septiembre de 2014.
El Partido de la Izquierda Europea (PIE) saluda y apoya encarecidamente esta Iniciativa Ciudadana Europea contra el TTIP y el CETA.
Consideramos estos acuerdos como una amenaza fundamental para la democracia y el bienestar social. Tienen enormes consecuencias sociales y ecológicas. Es profundamente antidemocrático negociar acuerdos de este tipo a puerta cerrada. Exigimos absoluta transparencia.
Los acuerdos no deberÃan ser ratificados, bajo ningún concepto, sin un debate amplio y democrático. El PIE exige la celebración de referéndums en todos los paÃses donde sus respectivas constituciones prevean dicha disposición.
El PIE llama a todos sus partidos miembros y observados a participar activamente para recoger firmas y difundir información sobre este tema en sus respectivos paÃses.
Además, pedimos a los representante de izquierda en todas las instituciones: locales, nacionales, europeas, internacionales que participen activamente y presenten iniciativas contra el TTIP y el CETA.
es
INFORMACIÒ
Actualitat politica
?
|
OPML
?