
¿Tenemos sindicalismo de clase? Rafael silva
Se usa familiarmente la expresión "sindicalismo de clase", sobre todo por parte de la izquierda polÃtica de este paÃs, en mi opinión, con bastante ligereza, pues automáticamente se piensa en los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO. Lo primero que tenemos que denunciar, para dichos sindicatos, es una ya vieja campaña de acoso y derribo, que pretende desprestigiar a los sindicatos, dirÃamos más bien a todos los representantes de los trabajadores. Dicha campaña viene orquestándose desde la derecha polÃtica y mediática de este paÃs, y centrándose, como decimos, en los dos sindicatos mayoritarios, y consiste en el constante desprestigio de los mismos, con medidas que van desde la eliminación de los liberados sindicales en las empresas y los organismos públicos, pasando por auténticas cruzadas insidiosas contra los mismos, finalizando con amenazas de proceder a una regulación sobre el derecho a la huelga.
Desde la izquierda crÃtica, transformadora, lo primero que tenemos que hacer es denunciar dichas campañas de ataque a la acción de las organizaciones sindicales, pero precisamente desde nuestra postura crÃtica, poner en cuestión si tal vez los pilares del auténtico sindicalismo de clase no se están perdiendo, al menos en los sindicatos mayoritarios. Coincidimos por ejemplo con la visión que sobre este tema nos ofrece Manuel Cañada, quien afirma que el movimiento obrero representa bastante más que el movimiento sindical. Del movimiento obrero formarÃan parte, además de sindicatos y partidos, ateneos, publicaciones, cooperativas, organizaciones de apoyo mutuo y todo tipo de instituciones y espacios donde se expresa la existencia autónoma de la clase obrera, asà como su lucha, y la aspiración a una sociedad sin clases. Por tanto, no todo sindicalismo es movimiento obrero, y hoy más que nunca tenemos infinidad de ejemplos para demostrar esto. No existe por tanto movimiento obrero si éste no va ligado a conciencia de clase obrera, la pertenencia a ella, su identificación, su defensa y su lucha.
Foro
-
¿Tenemos sindicalismo de clase? Rafael silva7 de diciembre de 2013, por juanjoll
Rafael Pla-Lopez escribió:
Cuando dice "el movimiento obrero representa bastante más que el movimiento sindical (...). Por tanto, no todo sindicalismo es movimiento obrero", Rafael Silva comete un error lógico elemental. Del hecho de que "no todo movimiento obrero es sindicalismo" no se deduce que "no todo sindicalismo es movimiento obrero". Y de ese error lógico extrae una conclusión igualmente errónea.
Recurriendo a la distinción clásica de Marx entre "clase en sÃ" y "clase para sÃ" puede obtenerse una mejor clarificación: el sindicalismo de clase es de "clase en sÃ" (corresponde a la conciencia de pertenencia a la clase trabajadora), aunque no necesariamente sea de "clase para sÃ" (que corresponderÃa a la conciencia de la necesidad de emancipación de la clase trabajadora). El olvido de dicha distinción subyace a la confusión del artÃculo.
es
PARTICIPACIÒ
Tribuna d’opiniò
?
|
OPML
?